Cancún, Quintana Roo 6 de mayo 2020.-El desprecio administrativo de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo hacia las vidas humanas se refleja en la asignación de recursos al destinar una cantidad inmensamente mayor al combate de “plagas urbanas” que a la compra de oxígeno domiciliario.
La indolencia de la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Quintana Roo IMSS, Xóchitl Refugio Romero Guerrero, no sólo pone en riesgo a médicos, enfermeras y enfermeros, camilleros, personal administrativo, intendencia y seguridad, sino también a los pacientes frente al COVID-19.
Y es que en lugar de redireccionar recursos para que su personal haga frente a la mayor pandemia que alcanzó a Quintana Roo, la delegada encubre la escases de materiales y protege la simulación de empresas que recibieron millonarios contratos, pero que no realizan los servicios o lo hacen a medias.
Los actos de indolencia, simulación e encubrimiento hoy los están pagando con sus vidas decenas de quintanarroeneses quienes no han recibido el tratamiento adecuado para contrarrestar los efectos de la mortal enfermedad.
En una revisión de algunas de las adjudicaciones que otorgó el IMSS muestra indolencia, por la vida. Con base en información obtenida en los portales oficiales de compras de bienes y servicios, se observa que hace unas semanas la delegación del IMSS en Quintana Roo adjudicó un contrato por $1,314,837.00 (Un millón trecientos catorce mil ochocientos treinta y siete pesos 0/100 MN) a la empresa “Infra del Sur S.A de C.V.” por el servicio de “ventilación mecánica domiciliaria a derechohabientes del IMSS para el 2020”, que no es otra cosa que proporcionar oxígeno a los pacientes que lo requieras.

Sin embargo, al mismo tiempo adjudicaron tres contratos a la misma cantidad de empresas por el servicio para mitigar la “fauna nociva urbana”.
Las compañías “Duo Alto Nivel en Servicios S.A. de C.V.”, “Ecoblue de México S.A. de C.V.” y “Servipro de México S.A. de C.V.”, el IMSS de Quintana Roo les entregó contratos que suman $6,240,113.00 (Seis millones doscientos cuarenta mil ciento trece pesos 0/100 MN) para el periodo de 2020.

Si bien los dos fallos de adjudicación se realizaron en diciembre de 2019, ambos tienen vigencia para todo 2020 a partir de 15 de enero al 31 de diciembre, lo que demuestra que les preocupa más pagar millonarias cantidades de dinero a empresas por fumigar hormigas, cucarachas y ratas que brindar oxigeno a los pacientes que se encuentran en sus casas en espera de equipo de respiración.
Insistimos que las prioridades de IMSS en Quintana Roo no son pacientes que requieren de oxígeno, sino dar los contratos millonarias a empresas que son las consentidas a nivel nacional. Con sólo mencionar que la compañía “Duo Alto Nivel en Servicios S.A. de C.V.”, ha recibido $200,501,688 (Dos cientos millones de pesos quinientos un mil 688 pesos 0/100 MN) en adjudicaciones a nivel nacional pese que no se encuentra en el padrón de proveedores.

Consultados por este medio, médicos, enfermeras y enfermeros, camilleros y personal de intendencia aseguran que a la fecha no se han fumigado los centros hospitalarios, pues ni por dentro ni por fuera.
“Aún con la contingencia no se ha fumigado ni para evitar contagios de coronavirus, nosotros somos los que tenemos que limpiar pisos, paredes, cristales, muebles, instrumentos, etc. En lo que va del año no se les ha visto a personas que vengan a fumigar o colocar trampas para ratas o cucarachas”, aseguró José Juan, afanador de una de las dos unidades clínicas de IMSS en Playa del Carmen.
En Cancún, enfermeras aseguran que hay insuficiencia de materiales, productos y medicinas en Hospital General de Zona número 3.
“No son de ahora las carencias en el IMSS. El COVID-19 vino a poner en evidencia todas las carencias con las que trabajamos y que nos duele que los pacientes no cuentes ni con camas ni con medicamentos y mucho menos con instrumentos”, aseguró Sandra, enfermera con más de 7 años de servicio en la institución.
En referencia del oxígeno que debe de llegar a los domicilios de los pacientes, la mayoría de las veces no les llega, pues tienen que venir al hospital a recibir oxígeno mientras les abastecen. Ese es un problema de muchos años, pacientes ha muerto por falta de oxigeno en sus casas”, comentó el médico familiar Jorge, con 10 años de servicio en el IMSS.
“Muchos de los pacientes a los que se les debe a asistir con ventilación y oxígeno en sus domicilios en varias ocasiones se quedan sin el servicio porque no se abastece en cantidades suficientes. Eso pasa en todo el estado”, comentó.

Según los reportes de la Secretaría de Salud de Quintana Roo sobre el COVID-19 por institución señala que el mayor número de defunciones por la enfermedad es precisamente el IMSS al sumar 22 muertos, mientras que 14 en el Sesa estatal, en otros hospitales apenas suman 2.
Sobre los casos positivos en Sesa sumaban 155, en el IMSS 184, 20 en el ISSSTE y 15 en otros centros hospitalarios. Como se puede observar la gran responsabilidad del IMSS con los derechohabientes, pero la institución tiene prioridades diferentes, pues prefiere pagar millonarias cantidades dinero a empresas que no prestan sus servicios o no se ven por ningún lado, según los testimonios del personal de los hospitales.
Por otra parte, en los más recientes reportes de la organización Nosotros denunció que en el IMSS existe 50 por ciento de falta de fármacos, seguido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 35% y el resto entre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Aseguran que la falta de medicamentos, aparatos médicos, equipos de cómputo o material de curación, forman parte de las pérdidas por robos que enfrenta el IMSS en los últimos años. Las delegaciones que reportan más afectaciones son Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán y Quintana Roo, que suman 59.9 millones de pesos, más de la mitad del daño económico, de acuerdo con información brindada a través de Transparencia. Además, la cifra podría incrementar debido a que no todos los eventos se cuantifican.
Aunque la mayoría de los sucesos se denuncia, son pocos los procedimientos administrativos que se abren contra los responsables. Tampoco informan de personas en la cárcel, pese a que hay robos por cantidades escandalosas.
Durante la emergencia sanitaria por Coronavirus, cinco de los seis hospitales del IMSS que hay en Quintana Roo, darán preferencia a los pacientes del virus.
Es decir que los Hospitales No. 1 de Chetumal, No. 2 de Cozumel, No. 17 de Cancún y No. 18 de Playa del Carmen, ofrecen un servicio dividido, es decir que habrá servicios relacionados a la atención del paciente COVID-19 y servicios de urgencias no COVID, y a estos la institución los denomina hospitales híbridos.
Y el Hospital General de Zona No. 3 (el de la Coba), en Cancún fue habilitado para únicamente atender a pacientes de Coronavirus, en esta fase de reconversión fue designado como Hospital 100 por ciento Covid, ya que sólo atenderá pacientes con este problema de salud.6.2
Fuente : Sol Quintana Roo











Comments