El Gobierno creará una plataforma para buscar desaparecidos con CURP y una base de datos nacional. ¿Cómo funcionará?
Plataforma para desaparecidos: Así funcionará el nuevo sistema
El Gobierno de México anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad y una Base Nacional de Carpetas de Investigación para personas desaparecidas. Esta medida surge tras el hallazgo de un supuesto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta nueva plataforma conectará la Clave Única de Registro de Población (CURP) con el Banco Nacional de Datos Forenses y las fiscalías estatales y federales, permitiendo una búsqueda más rápida y eficiente. Además, se implementará un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que iniciará operaciones de inmediato para enfrentar la crisis de desaparecidos en el país.
¡El escándalo que presiono al gobierno!
La decisión del gobierno ocurre tras la polémica desatada por el hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde presuntamente el CJNG reclutaba personas. Según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el sitio era un “campo de adiestramiento” y no un “campo de exterminio”, como se reportó en un inicio.
El Gobierno ha prometido esclarecer lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, donde colectivos de búsqueda aseguran haber encontrado fosas clandestinas y hornos de cremación.
“El pueblo de México tiene que saber la verdad”, afirmó Sheinbaum, garantizando que las investigaciones continuarán y que se detendrá a los responsables.
Sigue leyendo:COLOSIO: A 31 AÑOS DEL CRIMEN QUE MARCÓ A MÉXICO
Comments