La Organización de la Sociedad Civil (OSC), Gobernanza MX, celebró la despenalización del Aborto en el estado de Yucatán y cierra filas con las organizaciones hermanas de la entidad vecina, para seguir trabajando en el proceso de dar cumplimiento en su totalidad, a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Coordinadora Jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE, A.C.), Amelia Ojeda Sosa, agradeció a todas las personas aliadas y organizaciones hermanas, entre ellas Gobernanza MX, “con quienes hemos trabajado este tema durante años muy de cerca, buscando que en nuestros estados esto camine”, afirmó.
UNASSE, A.C. fue una de las OSC’s que participó en toda una estrategia jurídica para presionar que el Congreso del Estado de Yucatán legislara para derogar el delito de aborto en el Código Penal de esa entidad; donde, a pesar de estar compuesta de una población históricamente tradicionalista, actualmente hay mucha aceptación por gran parte de la sociedad, hacia el derecho al aborto.
“Yo creo que sí hemos estado avanzando, no porque el Estado, como ente (de gobierno), haya estado haciendo cosas para el reconocimiento y garantía de la autonomía reproductiva de mujeres y personas con capacidad de gestar; sino porque ha sido un trabajo de organizaciones, de colectivas, de activistas y de personas aliadas al interior de instancias públicas”, destacó.
Quien participó en la estrategia de amparos colectivos, para presionar la despenalización del aborto en Q.Roo, explicó que la lucha tiene muchos años en Yucatán. Dijo que en 2021, se interpuso un amparo para proteger los derechos del personal de una clínica que prestaba servicios de aborto y que desde su creación había recibido múltiples ataques.
Amelia Ojeda señaló que el recurso no aceptó en primera instancia, sino hasta después de una revisión y atracción de la SCJN, que se resolvió el 21 de agosto de 2024, en la Primera Sala, siendo la ponente la Ministra Margarita Ríos Farjat.
Aclaró que inicialmente, el borrador venía con efectos acotados, sólo para proteger a la asociación, a su personal, a sus usuarias y a los casos que acompañen. No obstante, solicitaron que dicho amparo fuera de efectos generales, para que cualquier persona se pudiera beneficiar del mismo, con base en criterios novedosos en amparos de Aguascalientes y en el Código Penal Federal.
Con el apoyo de distintas organizaciones, recordó, mandaron cartas a los ministros y ministras y en la sentencia, se ordenó al Congreso de Yucatán que elimine del Artículo 1º de la Constitución de Yucatán, la parte de protección absoluta de la vida; lo cual no se logró, pues requería una mayoría calificada, misma que no se alcanzó porque las y los legisladores panistas votaron en contra, de último momento.
Por el contrario, dijo el Código Penal sí se pudo modificar con la mayoría simple de 22 votos a favor y 13 en contra, por lo que una vez que se publique el dictamen y entre en vigor, el Estado de Yucatán está obligado a prestar los servicios para aborto voluntario hasta las 12 semanas.
No obstante, señaló que se debe informar al juez del cumplimiento de la sentencia en su totalidad, por lo que aún debe hacerse la modificación del Artículo 1º. “Nosotras, desde UNASSE, A. C. y desde Abortistas MX, vamos a revisar qué recursos hay, cuáles son las vías que podemos utilizar para interponer un recurso”, dijo.
Afirmó que se logró sólo una meta dentro del proceso, por lo que ahora se necesita difundir la información, explicarla a toda la comunidad, a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar, para que en caso de que lo requieran, exijan la prestación de los servicios de aborto, como un derecho que tienen y que está considerado en el Artículo 4º de la Constitución.
Agregó que se debe hacer incidencia para que los servicios de Salud públicos, tanto estatales, como el IMSS y el ISSSTE, que ya han anunciado que van a prestar el servicio, realmente lo hagan. Y también, dijo, hablar de todos aquellos casos donde sepamos que se están violando los derechos humanos, para que se dé acceso a las personas a este servicio.
Gobernanza MX reitera su compromiso de apoyar a las organizaciones hermanas y personas aliadas, para continuar avanzando en favor de los derechos humanos de las mujeres.
Puedes ver: BLINDAN YUCATÁN ANTE INICIO DE VACACIONES DE SEMANA SANTA
Comments