El sueño internacional del Club León ha llegado a su fin antes de comenzar. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó este 6 de mayo de 2025 que el equipo mexicano no podrá participar en el Mundial de Clubes 2025, respaldando la decisión de la FIFA de aplicar la norma de conflicto de intereses por multipropiedad.
La resolución se produce después de una larga disputa legal en la que León argumentó su independencia dentro del Grupo Pachuca, que también controla a Club Pachuca, equipo previamente clasificado al torneo como campeón de la Liga de Campeones de Concacaf 2023. Sin embargo, la FIFA estableció desde el principio que solo un club por grupo empresarial puede participar en la nueva edición del Mundial de Clubes, y Pachuca fue el elegido.
El fallo del TAS y los argumentos de la FIFA
Según el TAS, el fideicomiso y las estructuras financieras presentadas por el Club León no demostraron con la suficiente claridad su autonomía operativa y financiera respecto al Grupo Pachuca. Para el tribunal, la falta de separación real entre ambas entidades violaba las regulaciones de integridad y equidad competitiva de la FIFA, lo cual justificaba plenamente la exclusión del club del Bajío.
Además, el organismo arbitral rechazó apelaciones similares presentadas por Pachuca y la Liga Deportiva Alajuelense (LDA) de Costa Rica, que también buscaba un lugar en el torneo. La postura del TAS reafirma la importancia de los criterios de propiedad única y estructuras independientes para participar en torneos internacionales de la FIFA.
La postura oficial del Club León tras el fallo del TAS
Tras la resolución definitiva del TAS, el Club León emitió un comunicado oficial en sus redes sociales, en el que calificó la decisión como “muy dura”, señalando que los más perjudicados han sido los aficionados y futbolistas. El club enfatizó que su intención nunca fue competir por poder o dinero, sino por el honor de haber ganado su lugar en la cancha.
Asimismo, lamentaron haber sido estigmatizados y señalados injustamente durante el proceso, reafirmando su compromiso con valores como la humildad, justicia y honradez deportiva. León cerró el mensaje asegurando que volverán a competir por lo que consideran legítimamente suyo, y desearon que quienes los sustituyan en el Mundial de Clubes lo hagan con los mismos valores que ellos defendieron.
Este fue el comunicado oficial que emitieron en la Cuenta Oficial del Club León en X:
¿Quién ocupará su lugar en el Mundial de Clubes?
Ante la salida de León, la FIFA anunció un partido de repechaje entre Club América y Los Ángeles FC (LAFC), dos equipos con destacadas participaciones recientes en la Concachampions. Este duelo definirá cuál de los dos ocupará el lugar vacante en el Grupo D del torneo.
El ganador de ese partido se unirá a un grupo que ya cuenta con Chelsea (Inglaterra), Flamengo (Brasil) y ES Tunis (Túnez). Cualquiera de los dos aspirantes representará un desafío competitivo en ese bloque, aunque la noticia ha sido recibida con escepticismo por los seguidores del fútbol mexicano, quienes consideran que el reemplazo debería haber sido decidido directamente por la tabla histórica de la Concacaf.
Impacto del fallo en el fútbol mexicano y mundial
La exclusión del Club León marca un precedente importante en la aplicación de las normas de gobernanza y multipropiedad dentro del fútbol internacional. El fallo refuerza la necesidad de que los clubes operen con estructuras claras y legales, especialmente cuando pertenecen a grupos empresariales que controlan más de un equipo profesional.
Para el fútbol mexicano, este caso reabre el debate sobre la multipropiedad en la Liga MX, un modelo aún vigente y normalizado en el país, pero que enfrenta crecientes cuestionamientos a nivel internacional. Equipos como Grupo Pachuca, Grupo Orlegi y otros conglomerados deberán revisar sus esquemas si desean tener una presencia más estable en competiciones globales.
León, fuera por norma, no por fútbol
El Club León no quedó fuera del Mundial de Clubes por mal desempeño, sino por una regla clara de la FIFA sobre integridad deportiva. Aunque la decisión duele en lo deportivo y emocional, representa una llamada de atención para los clubes de la región sobre la importancia de cumplir con estándares internacionales.
Mientras los esmeraldas ven frustrado su sueño, América y LAFC se preparan para jugarse ese boleto, en un partido que ahora representa mucho más que una simple clasificación. Es, en muchos sentidos, la última palabra en una historia marcada por el éxito deportivo, la complejidad legal y la creciente regulación del fútbol global.
Puedes ver: CLUB LEÓN EXCLUIDO DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025: LA CONTROVERSIA QUE SACUDE AL FÚTBOL MEXICANO
Comments