La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que Quintana Roo ocupa el tercer lugar de las entidades federativas que tienen mayor participación en la actividad económica (empleos), con un 66% de la Población Económicamente Activa (PEA).

“Las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron las siguientes: Baja California Sur (68.0 %), Nayarit (66.5 %); Colima y Quintana Roo (66.0 %); Yucatán (65.6 %); Ciudad de México (63.2 %); Campeche (61.6 %) y Querétaro (61.2 %)”, se detalla.

En la interpretación de los resultados de la ENOE, puede observarse que los tres estados que conforman la Península de Yucatán, continúan con la generación de empleos, principalmente en las ciudades con población mayor a 100 mil habitantes y las capitales de los estados como Campeche, Mérida y Chetumal. Sin embargo, de estas tres entidades, Quintana Roo está en el primer lugar.

En detalle, los resultados del INEGI señalan que en Quintana Roo la población ocupada es de 971 mil 564 personas, de ese total 464 mil 869 están en Cancún, lo que representa el 47.84%; las personas desocupadas son 23 mil 707 en todo el estado, 16 mil 105 en Cancún, o sea el 67.93%.

Asímismo, las personas en ocupación parcial y desocupadas (trabajan menos de 15 horas a la semana y a quienes están buscando trabajo activamente) son el 7.7%; los que tienen presión económica por ganar menos del salario mínimo son el 5.2%. De las personas ocupadas, el 72.8% tienen un trabajo asalariado; los subocupados son el 5.8% y los que tienen “condiciones críticas de ocupación” con 34.9%. Por otro lado, 42.7% están en la informalidad; así como un 23.4% dice “trabajar” en el sector informal.

Otro dato a destacar de la ENOE, es que en el periodo enero-marzo de 2025, la PEA para el agregado urbano de 39 ciudades fue de 30.1 millones de personas y representó una tasa de participación de 60.4 por ciento; “entre las áreas metropolitanas con una tasa de participación superior a la del agregado se encontraron las siguientes: León, Tepic, La Paz, Mérida, Cancún, Ciudad del Carmen, Colima, Querétaro, Hermosillo, Oaxaca, entre otras”.


Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que las cifras del número total de afiliados pasaron de 512 mil 164 en diciembre de 2024 a 528 mil 438 en abril de 2025; es decir, aumentó en 16 mil 273 personas, lo que representa un porcentaje de 3.08.

Estas cifras demuestran un importante aumento en la generación de empleos formales. Este aumento se distribuye de manera diferente entre los sectores económicos, en donde la construcción tuvo el mayor incremento, con 13 mil 707 nuevos afiliados; servicios sociales y comunales aumentó en 2 mil 144 afiliados; transformación y agropecuario también mostraron crecimiento con 875 y 544 respectivamente y comercio un aumento de 537 afiliados.

PRINCIPALES PROBLEMAS

Con la generación de empleos en Quintana Roo, la inmigración trae aparejada otras problemáticas como la vivienda y la prestación de servicios; sin embargo, para los generadores de empleos el problema mayor es la inseguridad y los excesos de trámites gubernamentales para instalar un negocio.

Según datos del Censo Económico de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, las principales problemáticas que enfrentan las unidades económicas con hasta 10 trabajadores en Quintana Roo son inseguridad pública (28.9%), otra problemática (13.4%), altos impuestos (10.2%) y altos gastos en pagos de servicios (9.86%).

Puedes ver: RECORRE Y SUPERVISA MARA LEZAMA CARAVANA DEL BIENESTAR EN NUEVO CANAÁN

PRESIDE ESTEFANÍA MERCADO INSTALACIÓN DE CABILDO INFANTIL 2025 EN PLAYA DEL CARMEN

Entrada anterior

IMPULSA RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR LEYES DESDE EL CONGRESO EN FAVOR DE LA SALUD Y EL BIENESTAR

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en QUINTANA ROO

Comments

Comments are closed.