El día de hoy inicia la temporada de huracanes y ciclones tropicales para el Atlántico que culminará el 30 de noviembre; según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan entre 13 y 17 fenómenos hidrometeorológicos.
De acuerdo con estadísticas, las entidades federativas con mayor frecuencia de impactos directos o efectos asociados a ciclones tropicales en el Atlántico son Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.
Para esta temporada se pronostica la formación de entre 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes categoría que podrían alcanzar la categoría 1 o 2; y de 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 y 5.
Los nombres que se tienen contemplados para estos fenómenos hidrometeorológicos son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstos, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tayna, Van y Wendy.
Desde la semana pasada la gobernadora Mara Lezama afirmó que el Gobierno del Estado ha contemplado todas las medidas preventivas para la seguridad y protección de las y los quintanarroenses, así como de visitantes y turistas.
“Les pedimos empezar a coordinarse en casa, estar pendiente de cada fenómeno, la prevención es mejor aliada, aplicar la triple A para estar alerta y a salvo. Tenemos 880 refugios temporales y lo hemos replicado en todo el estado”, dijo la titular del Ejecutivo.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Quintana Roo llamó a la ciudadanía a estar atenta de los canales oficiales y no compartir ni hacer caso a rumores y noticias falsas.
Puedes ver: QUINTANA ROO PREPARADO PARA AFRONTAR LA TEMPORADA DE HURACANES: MARA LEZAMA
Comments