Rusia y Ucrania concluyen segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul, con promesas de futuros encuentros y posible liberación de prisioneros.
Negociaciones de paz avanzan entre Rusia y Ucrania
Rusia y Ucrania se reunieron en Estambul para una nueva ronda de conversaciones que, aunque breve, dejó señales positivas. Durante poco más de una hora, las delegaciones intercambiaron propuestas sobre cómo alcanzar un acuerdo pacífico y pactaron volver a reunirse en una fecha próxima.
La cita, celebrada en el Palacio Çırağan —un histórico edificio otomano reconvertido en hotel de lujo— fue inaugurada por el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. El diplomático subrayó que el mundo entero tiene los ojos puestos en este proceso, y destacó la postura activa del presidente estadounidense Donald Trump, quien según Fidan “ha abierto una nueva ventana de oportunidad” para lograr la paz.
Zelenski pide sanciones más fuertes contra Rusia
Desde Lituania, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski declaró que está al tanto de los avances en Estambul y anunció un nuevo intercambio de prisioneros entre Moscú y Kiev. Esto ocurre tras el histórico canje de mil cautivos por cada lado, realizado después de la ronda anterior en mayo.
Pero Zelenski no se quedó ahí: también exigió sanciones más duras contra las exportaciones energéticas rusas, especialmente el petróleo. Hizo un llamado a las potencias del G7 para actuar en conjunto y no bajar la presión sobre el Kremlin, remarcando que Estados Unidos —bajo el mandato de Trump— aún no ha implementado nuevas sanciones desde su regreso al poder.
Además, adelantó que varios países miembros de la OTAN están comprometidos a seguir apoyando militarmente a Ucrania. Como prueba del poder ofensivo ucraniano, Zelenski mencionó una reciente operación de sus servicios secretos, quienes habrían atacado con drones más de 40 aviones de combate rusos en zonas estratégicas.
Sigue leyendo:RUSIA PROBARÁ VACUNA CONTRA EL CÁNCER EN HUMANOS
Comments