Paradigmas.- Cada 7 de junio, en México se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, pero este 2025, más que celebrarla, deberíamos defenderla.

La propuesta legislativa conocida como la “Ley Censura“, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha encendido las alarmas: ¿se busca regular o controlar la voz de la ciudadanía?

Ya en anteriores “Paradigmas” he tocado el tema si se trata de censura o un control legítimo, lo cierto es que esta iniciativa, que plantea la creación de un organismo con facultades para bloquear plataformas digitales por “incumplimientos normativos”, abre la puerta a la censura. Su ambigüedad es peligrosa. En lugar de proteger a la ciudadanía del abuso informativo, podría convertirse en una herramienta para silenciar las voces incómodas.

En este contexto, cobra aún más relevancia la figura del vocero o jefe de prensa en los tres niveles de gobierno. No basta con alguien que sepa leer boletines. Se necesita una persona íntegra, con criterio, que entienda el valor de la verdad y que tenga el coraje de sostenerla, incluso frente al poder. Una comunicación gubernamental responsable no solo informa: también construye puentes entre la autoridad y la ciudadanía.

Hoy más que nunca, recordemos que la libertad de expresión no es un privilegio del periodismo, sino un derecho de todos. Y cualquier intento por limitarla, por disfrazado que esté, debe ser señalado y resistido, es necesario alzar la voz para proteger lo que nos permite ser una sociedad libre y democrática, ¿no cree usted?

Puedes ver: COLUMNA PARADIGMAS : NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES ¿ CENSURA O CONTROL LEGÍTIMO?

BOMBEROS FRANCESES SE CAPACITAN EN PUERTO MORELOS EN CAPTURA Y MANEJO DE COCODRILOS Y SERPIENTES

Entrada anterior

RECORRE Y ATIENDE MARA LEZAMA AFECTADOS EN HOLBOX TRAS VORAZ INCENDIO

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en PARADIGMAS

Comments

Comments are closed.