Montserrat “Montse” Mejía escribió su nombre con letras doradas en la historia del raquetbol profesional tras vencer a Paola Longoria en la gran final del circuito Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). Este triunfo marca un punto de quiebre en la hegemonía de Longoria, quien durante más de una década dominó la escena global con más de 100 títulos profesionales y una colección inigualable de campeonatos mundiales, panamericanos y US Open.
En un duelo completamente mexicano, Mejía mostró temple, precisión y estrategia para imponerse ante la considerada mejor jugadora de todos los tiempos. Esta victoria no solo es el resultado de una temporada sólida, sino también el reflejo de su evolución como atleta profesional. Mejía ya había dado avisos de su potencial, y ahora lo confirma con el título más importante de su carrera: campeona mundial LPRT.
Desarrollo del partido y clave de la victoria
El camino de Montse Mejía hacia el campeonato fue impecable. A lo largo del torneo, mostró un nivel sobresaliente, avanzando ronda tras ronda con solvencia. En la final, logró mantener la calma incluso cuando Paola Longoria la tenía contra las cuerdas en el primer set y vino de atrás para resolverlo, presionó con su juego característico: agresivo, técnico y con experiencia. El segundo set Montse dominó por completo a Longoria .
Con marcadores de 15-13 en el primer set y 15-5 en el segundo confirman que Mejía fue claramente superior, mostrando madurez táctica y capacidad de adaptación. Su lectura del juego y el control mental en momentos clave fueron decisivos para destronar a una campeona histórica y levantar el trofeo más codiciado del raquetbol profesional femenino.
Impacto en el raquetbol femenino mexicano e internacional
El triunfo de Montse Mejía representa mucho más que una victoria personal. Es una señal clara de cambio generacional dentro del raquetbol profesional femenino. Paola Longoria había sido la referencia indiscutible por más de una década, pero Mejía demostró que hay nuevas figuras con el talento y el carácter necesarios para tomar el relevo. Este momento histórico abre la puerta a una nueva narrativa en el circuito.
Además, es un logro que fortalece la imagen de México como potencia mundial en este deporte. Tener a dos mexicanas en la final de un torneo de esta magnitud confirma la calidad del semillero nacional. El ascenso de Mejía no solo renueva la competencia dentro del LPRT, sino que también inspira a nuevas generaciones de raquetbolistas a seguir soñando en grande.
Qué sigue: nueva era y próximos objetivos
Con este título en sus manos, Montse Mejía se posiciona como la nueva figura del raquetbol profesional. Luego de haber alcanzado el número uno del ranking LPRT en la temporada 2022–23, su meta inmediata será mantenerse en lo más alto, defendiendo su corona ante jugadoras de renombre como Longoria, María José Vargas y Alexandra Herrera, su compañera en dobles.
Las próximas paradas del circuito serán claves para consolidar su reinado. Además, este triunfo impulsa su imagen dentro y fuera de la cancha, lo cual podría traducirse en más patrocinadores, visibilidad y oportunidades de crecimiento profesional. Montse Mejía no solo venció a una leyenda; acaba de empezar a construir la suya.
Puedes ver: MONTSE MEJÍA VENCE A PAOLA LONGORIA Y SE CONVIERTE EN CAMPEONA DEL ABIERTO DE ARIZONA
Comments