El incumplimiento por parte de algunos hospitales de notificar los casos sospechosos de sarampión dificulta el seguimiento epidemiológico y no permite contar con cifras reales de los posibles contagios en el estado.
Así lo indicó Juan Antonio Dzul Cámara, subdirector de Salud municipal, quien recordó que, al cierre del mes de mayo en Quintana Roo, se tenían registrados 28 casos probables de sarampión y solo un caso confirmado en el municipio de Bacalar.
“Estos números se agarran cuando los suben a la plataforma, sin embargo, hay algunos hospitales que no hacen su tarea y no suben la información completa, pero estamos seguros que hay un número mayor de casos probables del que se está manejando”, señaló
En el caso de Cozumel, Dzul Cámara informó que no tienen reporte de contagios, sin embargo, debido a los casos sospechosos en otros municipios se ha despertado la alarma entre la población de la isla.
“Las vacunes se agotan debido a que la gente se alarma por los casos de contagio que escucha y empiezan a buscar la vacuna rápidamente”, dijo.
Sobre los contagios de dengue, el subdirector de Salud municipal advirtió que sigue siendo un tema preocupante, ya que a pesar de que no han dejando de eliminar criaderos y reforzar la fumigación con el departamento de vectores, la cantidad de moscos se ha incrementado exponencialmente por las lluvias.
“Ya tenemos casos probables de dengue en los hospitales, estamos programando con Oficialía Mayor esta semana para una fumigación masiva por el tema del gasto que implica, pero sí pedimos mucho la ayuda a los habitantes para eliminar los criaderos”, recalcó.
Detalló que los casos sospechosos se han dado en personas adultas, principalmente de la colonia San Miguel, donde en una sola cuadra se reportaron cuatro vecinos con probabilidad de contagio de dengue.
Puedes ver: CONFIRMAN AUTORIDADES PRIMER CASO DE SARAMPIÓN EN QUINTANA ROO
Comments