¿Deberías ver F1, protagonizada por Brad Pitt, Damson Idris, y Javier Bardem? Descúbrelo en esta reseña.
¿De qué trata F1?
Sonny Hayes (Brad Pitt) fue una vez la gran promesa de la Fórmula 1®, pero 30 años después es un piloto a sueldo cuando el dueño de un equipo de F1® en apuros, al borde del colapso, se le acerca. Para tener una última oportunidad de ser el mejor del mundo, conducirá junto al novato estrella del equipo (Damson Idris), decidido a marcar su propio ritmo. Pero a medida que los motores rugen, Sonny descubre que en la Fórmula 1® el camino hacia la redención no es algo que se puede recorrer solo.
- Clasificación: B
- Duración: 155 minutos
- Actores:Brad Pitt, Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia, Javier Bardem, Damson Idris
- Director: Joseph Kosinsk
Opinión de F1
F1, dirigida por Joseph Kosinski, no es solo una película sobre autos veloces: es una historia de redención, legado y pasión por la pista. Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un expiloto marcado por un accidente que lo alejó de la gloria hace tres décadas. Hoy, con más experiencia que expectativas, recibe una última oportunidad al integrarse a APXGP, una escudería ficticia al borde del colapso que necesita resultados para no desaparecer del campeonato.
Desde los primeros minutos, la cinta atrapa con su adrenalina, ritmo trepidante y espectaculares secuencias de carreras. Pero F1 va más allá de la velocidad: se adentra en el corazón de un deporte que es tanto estrategia como espectáculo, donde los motores rugen, sí, pero también lo hacen los egos, las marcas y los contratos multimillonarios.
Uno de los grandes aciertos de esta producción es su apuesta por el realismo. Los autos que se ven en pantalla no son de Fórmula 1, sino monoplazas de Fórmula 2 adaptados especialmente para filmación. Se les incorporaron cámaras y modificaciones técnicas para lograr tomas espectaculares desde el interior del vehículo y en plena carrera. Y muchas escenas se grabaron en circuitos reales durante fines de semana oficiales de la Fórmula 1. Además, la película cuenta con cameos y menciones de pilotos de la vida real, reforzando su vínculo con el mundo que representa. De hecho, Lewis Hamilton, figura como productor y asesor, asegurando que la cinta mantuviera fidelidad con el universo de la F1.
A través de Sonny —un hombre que ya no corre por fama ni dinero, sino por amor puro al automovilismo—, se construye una poderosa narrativa sobre segundas oportunidades. Su contraparte, Joshua Pearce (Damson Idris), es el piloto joven, talentoso, pero más preocupado por su imagen en redes sociales y los patrocinios que por trabajar en equipo. El choque entre ambos refleja el cambio generacional en la F1, donde el showbusiness pesa casi tanto como el desempeño en la pista.
La película también muestra el engranaje completo de la Fórmula 1: no solo el corredor y su coche, sino todo el equipo humano detrás, los técnicos, los estrategas y el circo mediático que gira alrededor. La F1 no es solo un deporte; es una maquinaria global de entretenimiento, cultura pop y marketing de élite, y eso queda muy bien retratado en pantalla.
Visualmente, Kosinski —quien ya nos deslumbró en Top Gun: Maverick— vuelve a entregarnos imágenes potentes. Las tomas aéreas, los cambios de cámara desde el interior de los monoplazas y la edición del sonido colocan al espectador en medio del rugido de los motores. Es, sin duda, una película que debe verse en pantalla grande para experimentarse en toda su dimensión.
F1 nos recuerda que los sueños pueden esperar… pero no se cancelan. Tal vez no se cumplan cuando ni como imaginábamos, pero con determinación, trabajo en equipo y una pizca de locura, pueden tomar forma. Porque en la pista, como en la vida, no basta con acelerar: hay que saber cuándo frenar, cuándo arriesgar… y sobre todo, con quién correr.
PARA MÁS CONTENIDO DE PELÍCULAS, SERIES Y SHOWBIZ SÍGUEME EN TIKTOK.
Calificación
- Será nominada a premios
- Espectacular ✅
- Entretenida
- Para pasar el tiempo
- Evitar verla
Sigue leyendo:M3GAN 2.0 -OPINIÓN Y CALIFICACIÓN
Comments