Rusia

Rusia reconoce aplicar censura en medios durante la guerra. El gobierno justifica el control informativo para frenar voces críticas del conflicto.

Censura en Rusia: ¿Un control necesario o un ataque a la libertad?

En una declaración que ha dado la vuelta al mundo, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó lo que muchos medios internacionales ya venían señalando: Rusia está atravesando una etapa de “censura de guerra”, una medida que, según él, es “sin precedentes” pero justificada por el contexto del conflicto actual. ¿El objetivo? Silenciar a quienes —según el gobierno— buscan “desacreditar a la nación”.

Peskov afirmó que es legítimo bloquear a medios que critican al régimen de Putin, señalando que estos atacan directamente la imagen del país. Aunque prometió que esta represión no será permanente, dejó claro que no hay planes inmediatos para restaurar la libertad de prensa como antes.

¿Es la primera vez que Rusia censura a medios de comunicación?

La censura no es nueva en Rusia, pero ha evolucionado. Desde que Vladimir Putin llegó al poder, el control de los medios ha ido en aumento. En 2001, por ejemplo, la televisora privada NTV pasó a manos del Estado y otras cadenas han seguido ese camino.

Con la guerra en Ucrania, la situación escaló aún más. Críticos del Kremlin han sido perseguidos judicialmente, medios independientes como Meduza han sido desplazados al extranjero, y la narrativa oficial domina prácticamente todo el espectro informativo.

Mientras el Kremlin promueve contenidos con “tono patriótico”, muchos periodistas y ciudadanos se preguntan: ¿cuánto más se puede limitar la libertad de expresión en nombre del patriotismo?

Sigue leyendo:RUSIA PROBARÁ VACUNA CONTRA EL CÁNCER EN HUMANOS

SHEINBAUM CRITICA REDADAS MIGRATORIAS EN CALIFORNIA

Entrada anterior

CARLOS ALCARAZ AVANZA A LA FINAL Y BUSCA EL TRICAMPEONATO EN WIMBLEDON

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en MÉXICO

Comments

Comments are closed.