El Tren Maya presentó su primer cortometraje del documental titulado “Sicté: La Resina”, una serie que busca reconocer y dar visibilidad a las tradiciones vivas de las comunidades del sureste mexicano, empezando en esta ocasión con la producción del chicle.

El primer capítulo de esta serie tiene lugar en la comunidad de Petcacab (municipio de Felipe Carrillo Puerto); una localidad enclavada en la selva, donde el oficio del chiclero se ha enseñado de generación en generación.

El documental enseña el proceso artesanal que da origen a este producto natural, de la mano de sus protagonistas, tales como Basilio Rivas Cahuich, artesano chiclero, quien comparte su experiencia, conocimientos y técnicas heredadas.

El testimonio de este artesano permite comprender no solo el procedimiento técnico, sino también la conexión cultural que los habitantes mantienen con el árbol del chicozapote.

El primer episodio de este documental destaca el valor cultural del chicle como símbolo de identidad, memoria y resistencia de las comunidades mayas.

Además, invita al espectador a ver el chicle, no como un producto industrializado, sino como el resultado de un arte antiguo.


A través de redes sociales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó esta mañana que ya estaba disponible este cortometraje.

“Grabado en la comunidad de #Petcacab en Quintana Roo, este video nos lleva al corazón de la selva para conocer la fabricación artesanal de chicles, una tradición que vive gracias al trabajo de nuestras comunidades”, manifestó la mandataria.

El video completo se encuentra disponible en la página del Tren Maya en YouTube.

Puedes ver: VIAJA MARA LEZAMA CON CLAUDIA SHEINBAUM EN PRIMER RECORRIDO DEL TREN MAYA EN TRAMO ESCARCEGA-CHETUMAL

ANA PATY PERALTA Y VOLUNTARIOS CUMPLEN CON LIMPIEZA DE MANGLAR EN LAGUNA NICHUPTÉ

Entrada anterior

REPORTA PT MÁS DE MIL AFILIADOS EN UNA SEMANA EN QUINTANA ROO

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en MÉXICO

Comments

Comments are closed.