Paradigmas.- Luego del Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, presentado en Calderitas, los reflectores se trasladan a los municipios. A partir del 10 y hasta el 17 de septiembre, los 11 presidentes municipales de Quintana Roo rendirán cuentas en sesiones públicas y solemnes. Cada uno con su estilo, cada cual con su propio termómetro político, pero todos expuestos ante su gente y, por supuesto, ante la lupa de los tiempos electorales que se avecinan.

La rendición de cuentas arrancará con fuerza. El miércoles 10 de septiembre, tres ediles tomarán el micrófono: Yensunni Martínez (Othón P. Blanco) lo hará en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; Diego Castañón Trejo (Tulum), en el domo doble de la Unidad Deportiva desde las 08:30 horas; y Maricarmen Hernández Solís (Felipe Carrillo Puerto) en el Teatro de la Ciudad, con la zona maya como testigo.

Al día siguiente, el 11 de septiembre, José María Morelos y Bacalar darán la cara. Erik Noé Borges Yam y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente, encabezarán actos en sedes locales significativas: la Expomor y el Domo Deportivo Luis Donaldo Colosio.

El 12 será turno de Isla Mujeres, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas, con Atenea Gómez Ricalde, Blanca Merari Tziu y Nivardo Mena al frente. El recorrido institucional cierra con broche turístico el 17 de septiembre, cuando tres bastiones clave informarán: Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen) y Cozumel. Ana Paty Peralta, Estefanía Mercado y José Luis Chacón tomarán el escenario con agendas marcadas por la infraestructura, la seguridad y el desarrollo económico.

Sin embargo, más allá del protocolo y los buenos deseos, hay informes… y hay informes con peso político.

Porque no todos los alcaldes están en la misma línea de flotación. Algunos, como es el caso de Ana Paty Peralta, Estefanía Mercado y Diego Castañón, no sólo rendirán cuentas: medirán fuerzas. Sus informes no son eventos administrativos; son escenarios de posicionamiento. En pocas palabras, son el preludio de una contienda mayor.

Este tridente ( Cancún, Playa del Carmen y Tulum ) está en la antesala del protagonismo rumbo al 2027. La sucesión gubernamental empieza a esbozarse, y estos tres nombres suenan, se mueven, construyen. No es desprecio hacia los otros ocho alcaldes, pero la realidad política no es pareja, y quienes tienen posibilidades reales de contender por “la grande” del estado, lo saben y lo aprovechan.

Por eso, más allá del contenido de los discursos, habrá que leer los mensajes entre líneas, los asistentes al presídium, los aplausos espontáneos y los ensayados, los guiños del centro y los respaldos que no siempre se anuncian pero se sienten.

Septiembre será mes de informes. Pero también, el inicio de una larga carrera que tendrá su meta final en 2027, ¿no cree usted?

Puedes ver: COLUMNA PARADIGMAS: ENTRE LEYES Y BATALLAS, LA DOBLE LUCHA DE HUGO ALDAY

MUERDE COCODRILO A TURISTA DE EU EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN

Entrada anterior

MARA LEZAMA REFUERZA DERECHO DE ACCESO A LAS PLAYAS EN TULUM

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en PARADIGMAS

Comments

Comments are closed.