Luego del apagón que se registró este viernes en varios estados del sureste del país, el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, instó a la titular de CFE, Emilia Calleja Alor, a informar al Congreso el estatus y la manera técnica en que recibió la Comisión en el marco de la transición con Manuel Bartlett.

“No es la primera vez que suceden momentos de apagones generalizados, nos ponen de pretexto situaciones como mantenimiento o el clima que daña generadores de luz y las plantas de energía, pero la realidad es que hay un nido de corrupción”.

El diputado comentó que estos apagones, como los de hoy en diversos municipios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, dañaron y colapsaron comercios, aeropuertos y zonas turísticas, lo que genera pérdidas económicas de las que nadie se hace responsable.

“Más allá de eso, son escuelas, hospitales, servicios públicos que se dejaron de ofrecer por la falta de trabajos de ampliación y modernización de la red de energía”.

El diputado del PAN señaló que estos apagones no obedecen a la demanda de energía, sino a que no hay avances en los proyectos del Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional, así como a los conceptos de atracción y la nula inversión.

“Es cierto que hay una crisis energética en el país, donde el Gobierno de Morena, en vez de apostarle a energías limpias y atraer inversión privada, ha optado por energías sucias y refinerías que contaminan y son obsoletas”.

Sánchez Rodríguez precisó que hay muchas zonas rurales en donde el suministro de energía es débil, pero también es notable que la vida útil de varias plantas ha terminado.

El impacto por apagones en México es importante en hogares e industria, lo que genera crisis y problemas para la población.

Puedes ver: ANUNCIA CFE QUE FALLA EN LÍNEA DE TRANSMISIÓN PROVOCÓ APAGÓN EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y ANA PATY PERALTA REFUERZAN LAZOS POR CANCÚN

Entrada anterior

RECIBE BLANCA MERARI A COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en MÉXICO

Comments

Comments are closed.