Sin la participación ciudadana se abren espacios a la corrupción, el abuso del poder y al mal uso de recursos públicos, señaló la directora general de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD), Lisa María Sánchez Ortega, al impartir hace unos días en esta ciudad el Taller Democracia Participativa y Rendición de Cuentas, como parte de los objetivos de educación y capacitación política de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo.

El Taller fue inaugurado por el Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC, José Luis Pech Várguez, ante un centenar, tanto de militantes y simpatizantes del movimiento naranja, como de ciudadanos en general de Quintana Roo, quienes a lo largo de cuatro horas aprendieron herramientas teóricas y prácticas sobre la participación ciudadana, fiscalización social y contraloría ciudadana, a fin de fortalecer su conocimiento acerca del involucramiento cívico activo y la forma de actuar para exigir que haya transparencia gubernamental.

La ponente, Lisa Sánchez Ortega, que también se destaca por ser una reconocida líder de la sociedad civil y una de las 300 personas más influyentes de México, precisó que cuando la ciudadanía se involucra activamente, ocurren tres cosas poderosas: se mejora la calidad de decisiones públicas, se frena el uso indebido del poder y se fortalece la confianza entre sociedad y gobierno.

Por ello, destacó, participar no es solo un derecho, también es una forma de proteger lo que importa a la ciudadanía, para lo cual no se necesita ser experto, solo se requiere estar informado, organizado y no tener miedo para exigir.

Esa es la razón, agregó, por lo que la democracia participativa inicia desde lo local, porque en la colonia, barrio, comunidad o municipio, es donde se encuentran de manera cotidiana los asuntos que afectan directamente a la gente, como son los casos de servicios públicos, como el alumbrado, la recolección de basura, la seguridad pública o el transporte.

Durante la sesión, se generó una muy activa participación de los presentes, entre los que se encontraban luchadores sociales, mujeres que encabezan organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas y activistas de diversas causas comunitarias, además de comunicadores, quienes expusieron no solo inquietudes, sino también experiencias sobre su labor social y de gestión ante autoridades gubernamentales.

La presidenta de MUCD también aportó las herramientas que se pueden emplear para ser efectiva la democracia participativa, como son promover presupuestos participativos, impulsar cabildos abiertos, consulta ciudadanas, consejo ciudadanos y también peticiones colectivas o individuales.

Igual, apuntó que para hacer efectiva la democracia participativa, no solo se trata de criticar el gobierno, sino, sobre todo, de vigilar, exigir, preguntar, denunciar y actuar cuando se detecten irregularidades, abusos o decisiones injustas, lo cual se puede gestionar a través de medios legales, pacíficos y organizados.

La clausura del Taller sobre Democracia Participativa y Rendición de Cuentas, estuvo a cargo de los regidores de Movimiento Ciudadano en el municipio de Benito Juárez, Lidia Nataly Méndez Vidal y Jesús Pool Moo, quienes destacaron lo relevante que es impulsar la participación ciudadana, debido a que es necesario que haya una mayor actuación de la gente en temas comunitarios, lo que debe reflejarse en mejores condiciones de vida de la población.

Puedes ver: MOVIMIENTO CIUDADANO YA TIENE CANDIDATOS PARA 2027

ESTEFANÍA MERCADO LIDERA AVANCES EN SEGURIDAD PÚBLICA

Entrada anterior

URGE PAN BLINDAR A EMPRESARIOS DE LA DELINCUENCIA

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en QUINTANA ROO

Comments

Comments are closed.