Después de cuatro años de haber sido proyectado, el libramiento de la ciudad de Tulum de 26 kilómetros de longitud será una realidad, pues hoy fue enlistada la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad regional en la Gaceta de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira).
Dicha solicitud, ingresada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict) con número de trámite 23QR2021V0039, incluye tres entronques a desnivel, “dicho proyecto contempla la construcción de una nueva vía general de comunicación que se constituirá como un carretera tipo ‘A2’”, especifica la publicación.
La Sict justifica que el problema de construcción de la infraestructura carretera, generalmente se asocia con la idea la fragmentación del ecosistema, el acrecentar la infraestructura vial, en el caso en concreto la construcción del nuevo libramiento carretero a Tulum, su objetivo principal es el de liberar el transito tanto ligero como pesado, por la cabecera municipal.
“Que dicho nuevo cuerpo carretero sea confortable y seguro para los usuarios, puesto que el crecimiento poblacional y/o la explosión demográfica, crece a pasos a agigantados en esta época, por lo cual se busca nuevas maneras de movilización, siendo este el caso, el proyecto que se presenta es una actualización de un proyecto previamente autorizado en los albores del año dos mil once, mediante resolutivo S.G.P.A/DGIRA.DG.4219.11, de fecha veinte de junio de dos mil once”, especifica la solicitud de MIA.
De iniciar las obras el próximo año, la conclusión está contemplada para el 2028; las etapas generales para la ejecución del proyecto son: preparación del sitio, construcción, abandono y limpieza del sitio y operación.

El proyecto que se presenta se localiza en el municipio de Tulum, iniciando en el km 217+797, terminando en el km 243+245, de la carretera federal 307; también incluye tres entronques a desnivel los cuales son entronque a Felipe Carrillo Puerto, entronque a Coba y entronque a Playa del Carmen.
En este contexto, entre los principales objetivos de la construcción del Libramiento Tulum destacan: Comunicar e integrar principalmente a las localidades involucradas, así como Municipios colindantes, lo que permitirá el desarrollo de estas comunidades, mediante vías de comunicación eficientes, lo que reprimirá la falta de servicios y marginación que en muchas localidades de esta zona se tiene, así mismo el flujo turístico que se registra en el Estado.
Otro objetivo es desahogar el tránsito de vehículos en el centro de población Tulum, que al verse atravesado por la principal vía de comunicación entre Cancún y Chetumal ya presenta asentamientos considerables, provocados principalmente por vehículos de carga, que entorpecen las actividades económicas y turísticas de esa municipalidad. Generar ahorro en tiempo de recorrido y costos de operación en tránsito de largo itinerario. Dar eficiencia a la red carretera y por lo tanto aumentar la competitividad del país.
Los promoventes detallan que el tramo se asienta en los terrenos de ocho localidades pertenecientes a dos ejidos: Ejido Tulum y Ejido Jacinto Pat. La inversión requerida se estima del orden de 972 millones 098 mil pesos que podría variar de acuerdo a los costos del próximo año.
Puedes ver: TULUM NÚMERO UNO EN EL MUNDO, EN ANIDACIÓN DE LA TORTUGA MARINA CAGUAMA














Comments