Paradigmas.- La oposición en México no es un lujo, es una urgencia, sin voces fuertes que cuestionen al poder, la democracia se vuelve un espectáculo vacío: promesas que se repiten, gobernantes que avanzan sin contrapeso y ciudadanos que pierden confianza.

Tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, México quedó sin un líder de oposición que realmente moviera masas y ofreciera alternativas contundentes.

Los candidatos de 2024, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quedaron muy lejos de asumir esa responsabilidad; frente a Morena, su papel fue más testimonial que real.

Hoy, a poco más de un año del gobierno de Claudia Sheinbaum, surgen rostros que podrían cambiar ese panorama, aunque todavía es pronto para saber si su impacto será real o solo mediático.

Luis Donaldo Colosio Riojas, Ricardo Salinas Pliego, Alejandra Rojo de la Vega y Grecia Quiroz, cada uno llega desde mundos distintos, pero con un mismo desafío: demostrar que la oposición puede ser más que palabras y promesas.

Luis Donaldo Colosio Riojas proyecta un liderazgo humano, accesible y cercano a la ciudadanía.

En otros “Paradigmas” hemos abordado su potencial para el 2030, su historia personal, marcada por la tragedia familiar, le ha dado empatía y resiliencia, cualidades que muchos políticos tradicionales carecen.

Como alcalde y ahora como senador, ha impulsado modernización y eficiencia en la administración pública, demostrando que es posible romper con viejas prácticas.

Otra figura es la que emerge desde la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México , Alejandra Rojo de la Vega, quien destaca por su estilo horizontal, inclusivo y comunicativo.

Alejandra se ha posicionado como una voz influyente en sostenibilidad y ciudadanía responsable. Su liderazgo es menos vertical y más colaborativo, un estilo que contrasta con la centralización del poder oficial. Sin embargo, aún debe demostrar que puede transformar su visibilidad mediática en impacto político real.

Otro rostro aunque no es nuevo en el plano empresarial , si lo es en los últimos años como un fuerte contendiente a convertirse en un gran opositor para el partido guinda, me refiero a Ricardo Salinas Pliego.

El fundador de Grupo Salinas, es un caso curioso: empresario, polémico y directo, con capacidad para desafiar estructuras establecidas. Su estilo carismático y provocador en redes sociales lo convierte en una figura independiente, pero también polarizante.

La pregunta es clara: ¿puede alguien que proviene del ámbito empresarial convertirse en un verdadero líder opositor que conecte con millones de mexicanos más allá del espectáculo mediático?

Un último rostro emergente es Grecia Quiroz, alcaldesa sustituta de Uruapan, llega bajo un escenario doloroso: el asesinato de su esposo Carlos Manzo

Su mensaje claro y firme “Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha”,  refleja resiliencia y propósito. Sin embargo, su liderazgo todavía depende de las emociones generadas por la tragedia. El reto será consolidar autoridad política y no solo capital simbólico.

México necesita líderes que no solo sean rostros visibles, sino que puedan articular un verdadero contrapeso al oficialismo.

Hasta ahora, lo que tenemos son figuras emergentes, cada una con fortalezas, pero ninguna con la cohesión y el peso histórico necesarios para enfrentar a Morena de manera contundente.

Si no surge una oposición fuerte, organizada y visionaria, el país seguirá navegando en la incertidumbre democrática.

Los próximos años serán decisivos. La pregunta que muchos nos hacemos es simple: ¿veremos finalmente un liderazgo opositor que verdaderamente desafíe al poder, o seguiremos con un espectáculo político donde el contrapeso es solo decorativo, no cree usted ?

Puedes ver : COLUMNA PARADIGMAS: EL ESPEJO SUREÑO DE SHEINBAUM

MARA LEZAMA ENTREGA APOYOS CULTURALES POR 2.3 MDP

Entrada anterior

ESTEFANÍA MERCADO Y CRISTINA TORRES ENCABEZAN JORNADA “TU IDENTIDAD ES TU DERECHO” EN PLAYA DEL CARMEN

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en PARADIGMAS

Comments

Comments are closed.