Los integrantes de la XVIII Legislatura al Congreso de Quintana Roo aprobaron hoy el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de Seguridad Ciudadana del Estado, en materia de descentralización de la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad de Quintana Roo.
Al respecto, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Ricardo Velazco Rodríguez, explicó en tribuna que la profesionalización de los elementos de la Seguridad Ciudadana es una prioridad; por ello, propone la creación de la Universidad, el principal objetivo es diseñar, ejecutar e impartir programas académicos, la formación de las personas de las instituciones de seguridad ciudadana, estatales y municipales; por otro lado la oferta educativa dirigida a la población en general para que formen parte de la seguridad.
“Este organismo tiene por objeto la impartición de educación superior especializada en Seguridad Ciudadana, justicia, legalidad, derechos humanos y disciplinas afines, integrando un modelo educativo abierto a toda la ciudadanía a través de procesos de admisión públicos, así como la formación y profesionalización de las personas servidoras públicas y personas integrantes de las Instituciones Policiales de Seguridad Ciudadana del Estado, esta dualidad responde al principio de progresividad del derecho a la educación, toda vez que amplía el acceso a la educación superior al tiempo que fortalece las capacidades institucionales en áreas sensibles del aparato estatal”, detalla el decreto.
Un tema más fue la aprobación de reforma de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, presentada por varios ciudadanos.
Otro de los temas tratados, fue el Dictamen con proyectos de decretos por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución de Quintana Roo; “se reforma la fracción XLIII del artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo; se expide la ley de transparencia y acceso a la información pública del estado de quintana roo; y se expide la ley de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados del Estado de Quintana Roo”.
La presente acción legislativa, en lo relativo a las propuestas de modificación a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, tiene como objetivo consolidar el marco legal constitucional de esta Entidad Federativa con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como con las Leyes Generales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
El diputado José Luis Pech Várguez, manifestó que está en contra de la iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia, porque no es posible que el propio gobierno se vigile; “por eso es que los institutos de transparencia en todo el mundo son órganos independientes”.

Mencionó que la iniciativa que revierte la “Ley Chaleco”, propuesta por él, no ha sido turnada al Pleno, “podría pensarse que las iniciativas no avanzan porque afectan al grupo Verde, pero eso sería ser mal pensado… aclaro que anteriormente pedir la intervención del diputado Alberto Batun como presidente de la Comisión de Movilidad”.
Saulo Aguilar Bernés, dijo que es una pena que todos los debates se quieran partidizar para grabar contenido para las redes sociales; acusó que los que se quejan son los más faltistas; “no hay que venir a esta tribuna a inventar cosas que no están sucediendo”.
Por alusión, Alberto Batun Chulim dijo que la Comisión de Movilidad, que preside, no tiene ningún oficio por parte del diputado José Luis Pech, “ha habido varios foros en Quintana Roo y en ninguno se ha visto su presencia”, enfatizó.
El diputado César Santiago Augusto Frías Canché, expresó su asombro de quienes se oponen “a la transformación en el Estado”.
La reforma de la Ley de Transparencia y de Información Pública es novedosa; “se trata de abrir el gobierno al soberano, se crea el Instituto Quintanarroense para el pueblo”.
Por alusiones personales, José Luis Pech, explicó que “este instituto depende de la Secretaría Anticorrupción, que es el Gobierno, ¿dónde queda la autonomía; dónde queda la independencia para informar? Lamento la creación de esta clase política”. Además, mostró el oficio enviado al diputado Alberto Batun.
El debate entre dimes y diretes continuó entre el diputado Pech Várguez y Batun Chulim, por no cumplir con su trabajo legislativo; así como su historial político.
Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis subió a Tribuna para pedir que sus compañeros diputados no busquen protagonismo; justificó la creación del Instituto de Transparencia que depende de la administración pública para convertirlo en un órgano funcional.
Por su parte Lili Inés Mis Martínez dijo que tomar la Tribuna es importante, pidió respeto para lo que son; así mismo, menciono que representa las minorías. “No es posible seguirnos engañarnos, existe el cabildeo en tu casa… se nos olvida… creo y estoy consciente que los jóvenes que están afuera, no la desechemos en protagonismo, en actividades sexuales de los seres humanos”.
Hugo Alday Nieto retomo el tema de origen, con la iniciativa de reforma para la Ley de Transparencia y Datos Personales, establecen nuevos criterios; el Artículo 78 de esta Ley, establece nuevas figuras que son importantes, la obligatoriedad de un diario de debates, como las versiones estenográficas de todas las sesiones.
El diputado Renán Sánchez Tajonar hizo referencia al caso del “crematorio Xibalba”, lo que clasifica como un acto de crueldad, de estafa, porque las mascotas eran tiradas a la basura; “aplaudo la acción rápida de nuestra gobernadora porque desde el primer momento dijo que habría justicia.
Reconozco el trabajo del Fiscal Raciel López Salazar y de los policías. Hoy los responsables están detenidos por el caso de fraude; las más de 130 carpetas de investigación abiertas son el testimonio”.
Puedes ver: CONGRESO DE QUINTANA ROO RECONOCE LOS 50 AÑOS DEL TECNOLÓGICO DE CHETUMAL














Comments