El satélite NISAR de NASA e India podrá anticipar desastres naturales, mapear la Tierra y ayudar a monitorear cultivos, glaciares y mucho más.
¿Qué es NISAR y por qué lo lanza la NASA con India?
¿Un satélite capaz de “ver” la Tierra al milímetro y anticiparse a terremotos, erupciones o inundaciones? Así es NISAR, el ambicioso proyecto conjunto entre la NASA y la agencia espacial de India (ISRO), cuyo lanzamiento está programado para el 30 de julio. Esta misión espacial única marcará un antes y un después en la forma en que el planeta es observado desde el espacio.
NISAR está equipado con una gigantesca antena de 12 metros (¡del tamaño de un autobús escolar!) y una tecnología de radar de apertura sintética que le permitirá escanear la superficie terrestre en altísima resolución. Su poder para detectar cambios sutiles en la corteza terrestre es clave para anticipar desastres naturales y mitigar riesgos.
¿Para qué servirá el satélite NISAR y quién podrá usarlo?
Este satélite no solo se centrará en prevenir desastres, también será una herramienta valiosa para monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y hasta el estado de los cultivos, lo cual puede beneficiar a millones de agricultores en el mundo.
¿Lo mejor? Las imágenes y datos estarán disponibles para agencias científicas y gobiernos de todo el mundo. De hecho, más de 180 organizaciones ya han mostrado interés en acceder a la información que generará NISAR. El satélite recorrerá todo el planeta cada 12 días y sus primeras imágenes estarán listas 65 días después del despegue.
Este proyecto no solo demuestra lo que puede lograr la colaboración internacional en ciencia y tecnología, sino que también pone a India en la mira como un jugador cada vez más relevante en el espacio, al encargarse del lanzamiento desde su centro espacial en Sriharikota. Con un presupuesto que supera los 1,500 millones de dólares, NISAR es ya uno de los satélites más costosos jamás creados para observar la Tierra.
Sigue leyendo:ESTADOS UNIDOS SALDRÁ DE LA UNESCO
Comments