Paradigmas.- La historia se escribió ayer martes en la Ciudad de México.

Por primera vez, una presidenta en funciones encabezó la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, fue también la primera mandataria en recibir este foro en el país. Un acto simbólico, pero también profundamente político.

Con la sede en la capital del país —y con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como anfitriona— el evento se convirtió en una vitrina internacional del nuevo rostro femenino del poder en México. Pero más allá del discurso sobre la equidad de género y la presencia de organismos multilaterales, hay detalles que no pasaron desapercibidos.

Solo dos gobernadoras fueron invitadas a este foro histórico: Clara Brugada, como jefa de Gobierno de la CDMX, y Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo. Dos figuras cercanas a la presidenta Sheinbaum, tanto política como ideológicamente, que han respaldado de manera activa su agenda desde sus respectivos territorios.

La exclusividad de la convocatoria deja una pregunta en el aire: ¿se trató de una muestra de respaldo institucional a dos mujeres líderes o un mensaje implícito sobre quiénes forman parte del nuevo círculo cercano al poder femenino en México?

Mara Lezama no perdió la oportunidad de alzar la voz por las mujeres del sureste. “Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan”, dijo, apelando a una visión de justicia social y equidad. Su presencia en el foro no fue casualidad, sino reflejo del lugar estratégico que ha venido ganando en la escena nacional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, reiteró que “es tiempo de mujeres”, y aunque ese mensaje resuena con fuerza, también plantea una ruta política que podría extenderse mucho más allá del presente sexenio.

Las señales están ahí: desde ahora se perfilan liderazgos femeninos con proyección nacional. Nombres como el de Mara Lezama podrían comenzar a posicionarse no solo como aliadas del actual gobierno, sino como piezas clave rumbo a los comicios de 2030.

Porque si este sexenio marca el inicio del tiempo de las mujeres, no hay que perder de vista quiénes serán las protagonistas del relevo, ¿no cree usted?

Puedes ver: COLUMNA PARADIGMAS: LA FOTO Y EL FONDO

PRECUELA DE WEAPONS PODRÍA LLEGAR CON HISTORIA DE TÍA GLADYS

Entrada anterior

FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en PARADIGMAS

Comments

Comments are closed.