El huracán Narda alcanzó categoría 1 frente a Colima y Jalisco; se esperan lluvias fuertes, vientos intensos y oleaje elevado en estados del Pacífico.
Huracán Narda alcanza categoría 1 frente a las costas mexicanas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la tormenta tropical Narda se intensificó a huracán categoría 1 la mañana del martes 23 de septiembre de 2025. Su centro se ubicó a 475 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h.
El fenómeno avanza hacia el oeste a 20 km/h y ya provoca desprendimientos nubosos que podrían generar lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y posibles inundaciones en zonas bajas.
Estados afectados por lluvias y oleaje del huracán Narda
El huracán Narda traerá oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros y vientos de 40 a 60 km/h en las costas del Pacífico mexicano. Autoridades advierten riesgo de deslaves, encharcamientos y caída de árboles o anuncios en áreas urbanas y rurales.
Protección Civil pide a la población mantenerse informada a través de los avisos oficiales del SMN y la Conagua, así como extremar precauciones ante el fuerte oleaje y las ráfagas de viento.
Durante la actual temporada, México espera hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico, de los cuales al menos seis podrían alcanzar categorías superiores (3, 4 o 5). Hasta ahora, Narda se suma a los 12 fenómenos formados en lo que va del año, siendo el más reciente Erick, que impactó Oaxaca y Guerrero en junio como categoría 3.
Sigue leyendo:SHEINBAUM ANUNCIA NUEVAS OBRAS Y APOYOS EN CANCÚN
Comments