Pay de calabaza

Descubre el origen del pay de calabaza, su historia, cómo llegó a ser un clásico de otoño y por qué es el favorito en celebraciones.

Origen del pay de calabaza y su historia

El pay de calabaza tiene raíces que se remontan a América del Norte, mucho antes de que se convirtiera en el postre clásico que conocemos hoy. Los pueblos indígenas ya cultivaban calabazas y las utilizaban en distintas preparaciones culinarias, combinándolas con maíz y miel.

Con la llegada de los colonos europeos, la receta evolucionó. Se comenzó a hornear la calabaza dentro de una base de masa dulce, y se añadieron especias como canela, nuez moscada y clavo, creando así la versión inicial del pay de calabaza que ahora asociamos con festividades como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

¿Cómo se popularizó el pay de calabaza?

A lo largo de los siglos, el pay de calabaza se convirtió en un símbolo de la temporada otoñal y de reuniones familiares. Su popularidad creció no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá y otros países, adaptándose a los gustos locales con variantes que incluyen crema batida, nueces o incluso versiones veganas y sin azúcar.

Hoy, el pay de calabaza es un clásico que combina historia, tradición y sabor. Se ha convertido en un postre icónico de otoño, presente en celebraciones, cafeterías y hogares de todo el mundo.

Sigue leyendo:ORIGEN DE LA GELATINA: HISTORIA Y CURIOSIDADES

 

HURACÁN MELISSA YA ES CATEGORÍA 5

Entrada anterior

DIDDY COMBS SALDRÁ DE PRISIÓN EN 2028

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en RUTA GOURMET

Comments

Comments are closed.