En lo que va de 2025, inversionistas extranjeros han liquidado posiciones en México por 123 mil 756 millones de pesos, al pasar de un saldo en su cartera de 1.83 billones de pesos el 31 de diciembre de 2024 a 1.71 billones de pesos el 5 de noviembre de 2025, de acuerdo con información que diariamente publica el Banco de México.
Con la información reportada por el instituto central, se aprecia la mayor caída desde 2020 y 2021, años en que los inversionistas foráneos retiraron del país 514 mil 840 millones de pesos. Hechos que se explican por la crisis sanitaria global y las medidas de emergencia implementadas en la política monetaria en los principales centros financieros del mundo.
Las tasas de interés, que durante 2020 y 2021 se habían mantenido en niveles mínimos históricos, a partir de 2022, arrancaron en rápido ascenso hasta el segundo semestre de 2023.
Extranjeros con el porcentaje más bajo de títulos de deuda gubernamental en 16 años
Al 5 de noviembre de 2025, la tenencia de títulos del gobierno mexicano en poder de extranjeros representó el 11.5% del total en circulación y es también el porcentaje más bajo desde diciembre de 2009, año de la crisis financiera global en que tocaron el 11.3%.
Luego de tocar fondo en ese año, volvió el apetito de los inversionistas extranjeros por la deuda del gobierno mexicano, hasta alcanzar un máximo de 38.9% de la circulación total en la última semana de enero de 2015, de ahí en adelante, paulatinamente se retiran del mercado mexicano de deuda pública.
La tendencia de los extranjeros a deshacerse de la deuda gubernamental mexicana es claramente a la baja. Los retiros de poco más de medio billón de pesos de 2020 y 2021 no han retornado y lo que es peor aún, para 2025 de nueva cuenta empezó la liquidación de sus inversiones en el mercado mexicano.
Durante el primer trimestre del 2025 se observó el ingreso de recursos foráneos, sin embargo, de abril al 5 de noviembre pasados, se fueron del país 160 mil 858 millones de pesos. Al reporte más reciente, los inversionistas extranjeros concentran el 84.4% de su cartera en Bonos, 11.1% en Cetes y 3.7% en Udibonos, por citar los títulos más relevantes.
En las estadísticas oportunas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) se reporta que en octubre del presente año se registró la entrada de 26 mil 900 millones de dólares a los mercados emergentes, hecho que contrastó con lo sucedido en México, mes en que, según información del Banco de México, salieron del país 43 mil 641 millones de pesos, por títulos gubernamentales.
Puedes ver: MARA LEZAMA IMPULSA INVERSIÓN EXTRANJERA EN SECTORES CLAVE DE QUINTANA ROO
Fuente: Latinus
















Comments