México obtuvo su peor calificación en el Índice de Corrupción 2024, cayendo al puesto 140. ¿Qué significa esto para el país?
México baja en el Índice de Corrupción
México ha alcanzado su peor puntuación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, cayendo al puesto 140 de 180 países evaluados. Con una calificación de 26 sobre 100, el país ha experimentado un desplome significativo tras haber mantenido una puntuación de 31 durante los últimos cuatro años.
Este indicador, publicado por Transparencia Internacional, mide la percepción de la corrupción en el sector público.
México y la corrupción en América Latina: ¿Dónde se ubica?
A nivel regional, México se encuentra entre los países con peores calificaciones en corrupción, superando solo a Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). En contraste, los países con mejores puntuaciones en Latinoamérica son Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58).
Según el informe de Transparencia Internacional, el Poder Judicial mexicano ha sido una de las mayores debilidades en el combate a la corrupción, sin lograr avances significativos en casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex. Además, se destaca que Brasil, Colombia y México lideran la lista de países con más asesinatos de defensores ambientales en los últimos años.
En un panorama global, Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan la lista de los países con menor percepción de corrupción, mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8) ocupan los últimos lugares.
Sigue leyendo:TELMEX GOLPEADA Y SIN PODER COMPETIR : CARLOS SLIM
Comments