Trump

Donald Trump confirma que los aranceles a México y Canadá siguen en pie. ¿Cómo afectarán la economía y el comercio?

Trump no se echa para atrás: aranceles a México van sí o sí

Donald Trump dejó claro que los aranceles para México y Canadá no se cancelan y entrarán en vigor en marzo. Durante una conferencia de prensa con Emmanuel Macron, el presidente de Estados Unidos confirmó que todo sigue “según lo programado”.

Pero, ¿qué significa esto para México? El gobierno de Claudia Sheinbaum intentó frenar la medida reforzando la vigilancia en la frontera, enviando 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Aun así, Trump insiste en que las sanciones se deben a un “combate deficiente” contra el tráfico de fentanilo y personas.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a controlar el tráfico de armas hacia México, algo que el gobierno mexicano ha señalado como un factor clave en el empoderamiento de los cárteles del narcotráfico.

Más aranceles en camino: Trump amenaza con nuevas tarifas

Y eso no es todo. Trump adelantó que planea implementar “aranceles recíprocos”, es decir, impuestos que igualen los gravámenes y barreras que otros países imponen a los productos estadounidenses. Según él, esto hará que “Estados Unidos vuelva a ser extremadamente rico”.

El peso mexicano reaccionó de inmediato a la noticia. El tipo de cambio pasó de 20.42 a 20.46 pesos por dólar y los analistas advierten que, si Trump aplica aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas, el dólar podría dispararse hasta los 24 pesos, afectando el crecimiento del PIB en 2025.

Pero la presión no termina ahí. A partir de abril, México enfrentará un nuevo golpe: aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. El gobierno de Estados Unidos acusa a México de “disfrazar” metal chino y ruso como propio para venderlo más barato en el mercado estadounidense.

Sheinbaum ha criticado la medida y sostiene que, en realidad, México compra más acero y aluminio a EE.UU. de lo que le vende. De hecho, datos de la Secretaría de Economía muestran que EE.UU. tiene un superávit de 6,897 millones de dólares en el comercio de estos metales con México.

Marcelo Ebrard y su equipo de la Secretaría de Economía seguirán negociando en Washington para intentar frenar estos aranceles antes de que golpeen con fuerza la economía mexicana. Pero con Trump, nada está escrito en piedra.

Sigue leyendo:ZELENSKY REPROCHA A TRUMP POR SU LLAMADA CON PUTIN

TODO SOBRE ANDOR TEMPORADA 2

Entrada anterior

CONVOCA EL SNTE A PARO DE LABORES EN PROTESTA A REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en MUNDO

Comments

Comments are closed.