Diabetes

La diabetes en niños mexicanos preocupa: 38% de los evaluados en escuelas ya la padecen, según datos de Salud federal.

¿38% de los niños con diabetes? La alarmante realidad en escuelas mexicanas

Más de un tercio de los niños evaluados en escuelas mexicanas tienen diabetes, de acuerdo con el secretario de Salud federal, David Kershenobich.

Durante una conferencia en Palacio Nacional, el funcionario reveló que el 39% de los menores presentan obesidad y el 38% diabetes, cifras que han encendido las alertas entre autoridades de salud y educación.

¿La causa principal? El consumo excesivo de azúcares sin valor nutricional, también conocidas como calorías vacías. Estas provienen principalmente de productos ultraprocesados, refrescos, y golosinas, y tienen un impacto directo en el desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, incluso a edades muy tempranas.

“Cuando el azúcar se consume sin acompañamiento de nutrientes como fibras, minerales o antioxidantes, el cuerpo produce más insulina y esa insulina en exceso genera resistencia, lo que termina en acumulación de grasa y, eventualmente, diabetes”, explicó Kershenobich.

Diabetes infantil: ¿qué se está haciendo para detener esta epidemia?

Ante la emergencia, México ya tomó medidas: desde el 29 de marzo está prohibida la venta de comida chatarra en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional. Esta iniciativa forma parte de los nuevos lineamientos de alimentación saludable, publicados previamente en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con esta normativa, los productos que se vendan en las escuelas deberán estar hechos con ingredientes naturales o mínimamente procesados. Además, quedarán excluidos los alimentos y bebidas que tengan sellos de advertencia (como exceso de azúcares, sodio o calorías).

Y es que el panorama es preocupante. Según datos de la organización El Poder del Consumidor, la obesidad infantil en México ha crecido más de un 120% en las últimas tres décadas, un crecimiento descontrolado que tiene consecuencias a largo plazo en la salud pública del país.

El objetivo de estas restricciones es claro: formar generaciones más sanas, desde la infancia. Aunque la medida aún está en fase de implementación, el reto ahora será que escuelas, padres y autoridades trabajen juntos para que esta política tenga un impacto real.

Sigue leyendo:MÉXICO PROHIBIRÁ COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS

RESPALDA ANA PATY PERALTA TORNEOS DEPORTIVOS ORGANIZADOS POR LA CROC CANCÚN

Entrada anterior

HARRY POTTER: NUEVO ELENCO DE LA SERIE EN HBO

Entrada siguiente

Quizá te pueda interesar

Más en MÉXICO

Comments

Comments are closed.