Paradigmas.- En el volátil tablero de la política nacional, donde la aprobación ciudadana es una brújula cambiante, una constante comienza a consolidarse: el liderazgo femenino.
En el más reciente Ranking de Gobernadores de México (junio 2025), ejercicio que realiza la prestigiada encuestadora Consulta Mitofsky, Mara Lezama, mandataria de Quintana Roo, regresa al primer lugar de aprobación ciudadana, marcando no solo una victoria personal, sino una tendencia que coloca a las mujeres como referentes de gobierno eficaz.
Mara Lezama comparte la cima con otra figura emergente: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien se ubica en segundo lugar.
El podio lo completa Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, quien junto con ellas ha mantenido una sólida presencia en el trío de gobernadores mejor evaluados durante los últimos meses.
El dato no es menor: por sexto mes consecutivo, el promedio nacional de aprobación para los 32 gobernadores del país se mantiene por debajo del 49%. Sin embargo, la curva muestra una ligera tendencia al alza. Dentro de ese contexto, destacar no solo es difícil, sino que se vuelve síntoma de gestión cercana, resolutiva y con resultados visibles.
No todo es estabilidad en el ranking. La última posición cambia de rostro: tras varios meses siendo ocupada por Javier May (Tabasco) y Américo Villarreal (Tamaulipas), ahora aparece David Monreal, gobernador de Zacatecas, como el mandatario con peor evaluación ciudadana.
Otros movimientos notables incluyen caídas abruptas, como las de Esteban Villegas (Durango), que retrocede siete posiciones; Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), con una baja de seis lugares, y Víctor Castro (Baja California Sur), que desciende cinco puestos.
En contraste, destaca el impresionante ascenso de Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, quien sube 11 lugares, del sitio 26 al 15, consolidándose como una de las sorpresas positivas del mes.
El ranking también muestra un fenómeno interesante: el posicionamiento firme de varias mujeres al frente.
Además de Mara Lezama y Clara Brugada, figuran entre las mejor evaluadas Tere Jiménez (Aguascalientes), Libia Denisse García(Guanajuato), Lorena Cuéllar (Tlaxcala) y Maru Campos (Chihuahua).
En contraste, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, sufre otra caída, manteniéndose como la mujer con menor aprobación en el ranking.
En tiempos donde la legitimidad política se mide día a día, Mara Lezama no solo recupera el primer lugar: encabeza una narrativa en la que el liderazgo femenino se posiciona como sinónimo de eficacia, conexión con la ciudadanía y buenos resultados, ¿no cree usted?
Puedes ver: COLUMNA PARADIGMAS: HURACÁN MARA
Comments